domingo, 22 de diciembre de 2013

Actividades de Navidad

LENGUA CASTELLANA & LITERATURA
3º ESO
ACTIVIDADES DE NAVIDAD para alumnos que aman la asignatura y se empeñan en trabajar más que nadie.

Recuerda que las palabras compuestas tienen 2 lexemas o raíces, mientras que las palabras derivadas tienen un único lexema y varios morfemas o afijos. Según esto, separa estas palabras en derivadas o compuestas:

            sacacorchos                                                    rehacer

            pasamontañas                                                 anticapitalista

            recargados                                                     interprovincial

            blanquiazul                                                      adormecida

            quitamanchas                                                  pararrayos

            desmañadamente                                             innumerable

            correveidile                                                    cabizbajo

            bimembre                                                       pseudoderivado

            telefonía                                                         aguamarina

            microondas                                                     dependencia

PROCEDIMIENTOS DE CREACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL

  1. Palabras simples o primitivas.
  2. Procedimientos de creación de palabras en español:
·       Derivación
·       Composición
·       Parasíntesis
·       Siglas y acrónimos
·       Abreviaturas
·       Neologismos

PALABRAS SIMPLES O PRIMITIVAS.
Son aquellas que no derivan de ninguna otra palabra: sol, mar, agua, ...

PROCEDIMIENTOS DE CREACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL. 

En español podemos utilizar varios procedimientos para crear nuevas palabras, entre ellos:

2.1.      La derivación: consiste en obtener una nueva palabra a partir de una que ya existía (palabra primitiva) a la que se le añade un afijo, que, según vaya delante o detrás del lexema, recibe el nombre de prefijo o sufijo: poner > reponer; proponer; libro > librero, librería...

2.2.       La composición es un procedimiento por el cual dos o más palabras simples –que pueden seguir apareciendo por separado- se unen para formar una nueva palabra, llamada compuesto o palabra compuesta. Parar + choques > parachoques; sacar + corchos > sacacorchos.

2.3.      La parasíntesis es un procedimiento mediante el cual se añaden a una palabra primitiva, simultáneamente, un prefijo y un sufijo. Para poder hablar de parasíntesis, es necesario que no exista en la lengua la combinación de prefijo + lexema o lexema + sufijo. Por ejemplo, en la palabra desalmado hay parasíntesis, ya que no existen *desalma ni *almado.

2.4.      Las siglas se forman con la letra inicial de varias palabras: Formación Profesional > FP; Organización Nacional de Ciegos Españoles > ONCE.
Las letras que forman la sigla se escriben con mayúscula y, generalmente, sin puntos. Cuando se convierten en acrónimos[1] se escriben siempre sin puntos y a veces en minúsculas: sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), radar (Radiodetection and Ranging), laser (Light Amplification by Stimulation Emisión of Radiation), ovni (Objeto Volante No Identificado)...

2.5.      Las abreviaturas son el resultado de acortar una palabra representando solamente algunas de sus letras: doctor > Dr.; página > pág.


2.6.      Otra forma de enriquecer el léxico de una lengua se da mediante los préstamos lingüísticos, es decir, tomando palabras de otras lengua. Este procedimiento se estudiará en otra unidad.

EJERCICIOS.

1.- A continuación se dan once palabras parasintéticas, cuatro derivadas y doce compuestas, haz una tabla en la que las clasifiques correctamente:
 submarino, inmortal, artista, astronauta, adelgazar, marcapasos, agrandar, aprisionar, reblandecer, endulzar, radiocasete, ciempiés desagradecido, engordar, replegar, ensuciar, imperecedero, estadounidense, bonobús, puercoespín, enternecer, pordiosero, centrocampista, aterrizar, maniatar, guardarropía, entristecer.

2.- Clasifica las siguientes palabras diciendo si son simples o primitivas, derivadas, compuestas o parasintéticas:
niño prodigio, sol, pradera, inmoral, enamorar, quitasol, insonorización, rosa, fueraborda, atenazar, intratable, pasatiempo, helicóptero, rompeolas, desorbitar, rosáceo, sordomudo, soleado, limpiabotas, enflaquecer, radioaficionado, prado, ciempiés, trotamundos, anudar, aguanieve, nacionalista, empeñar, comercialización, estudiantil, inflamable, verde.

3.- Segmenta las palabras del ejercicio anterior indicando lexema y morfemas (tipos).

4.- Escribe la palabra que representan las siguientes abreviaturas:
p. ej.         
apdo.              
VºBº                                 
C/                   
D.       
Sra. 
tfno.
UE         
NE                 
SO                 
P.D.                 
FF.CC.      
d.C.     
Admón. 
Kw.        
g                     
mm                
Bda.               
Pza.               
Ilmo.         
a.C.                                  
AA.VV.

izqda.

sábado, 13 de abril de 2013

Internet seguro: sed prudentes y respetuosos


10 consejos útiles para conducirse con seguridad en internet

E
n el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución” como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación”: 


1 .- Como Internet retiene todo rastro de tráfico, toda la información que transporta puede ser rastreada.


2 .- Internet es un sistema de comunicación utilizado por personas: precaución y respeto por quien está al otro lado.


3 .- Internet se parece a la vida física más de lo que creemos, desconfía de lo que te haría desconfiar en la calle (por ejemplo, la imagen de una tienda o la personalidad de un desconocido).


4 .- Internet es información, para saber si es o no útil, si es o no verdad, siempre debe ser contrastada. Pide consejo a un adulto de confianza antes de actuar.


5 .- Internet dispone de todo lo que insertamos en sus redes, debemos evitar ofrecerle demasiada información sobre nosotros mismos, y ser conscientes de lo fácil que es perder el control sobre ello.


6 .- Internet no es ilegal, pero puede ser el escaparate de la comisión de un delito, presta atención a lo que te llega a través de sus redes y desconfía de lo que tenga un origen incierto.


7 .- Internet es paralela a la vida real, no ajena, lo que pasa suele tener un reflejo directo en el ámbito personal y físico de los implicados.


8 .- Internet permite manejar dinero sin necesidad de tocarlo, las transacciones que realices, que sean con permiso seguro del banco en que confías. Desconfía de los envíos de dinero que no pasan por una entidad bancaria o una administración pública estatal.


9 .- Internet pone a nuestra disposición más datos de los que podemos asumir y, al igual que ocurre en la vida real, necesitamos filtrar aquello que sobra para un desarrollo personal pleno, ya sea con el sentido común, ya lo sea con ayuda de dispositivos técnicos de filtrado.


10 .- Existen leyes que castigan las actividades ilícitas en Internet, y también hay leyes que protegen a sus usuarios de una mala utilización, especialmente cuando afecta a sus derechos fundamentales (intimidad, secreto de las comunicaciones, datos personales, libertad de expresión, etc.).
Si eres víctima, denuncia.
10 recomendaciones para el buen
gusto en la red

1.     Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas.
2.     Mide bien las críticas que publicas.
3.     Pregúntate qué información de otras personas expones y asegúrate de que no les importa.
4.     Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad.
5.     Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta.
6.     Evita el software malicioso y cuida tu contraseña.
7.     Presta atención a cómo te presentas y cómo te perciben las demás personas.
8.     Eres responsable de lo que haces, también en Internet.
9.     Piénsatelo bien antes de publicar algo en la Red, incluso si es en una zona privada.
10. No creas que lo dominas todo y que tú decides siempre.



Algunos enlaces de interés (video):