domingo, 22 de diciembre de 2013

Actividades de Navidad

LENGUA CASTELLANA & LITERATURA
3º ESO
ACTIVIDADES DE NAVIDAD para alumnos que aman la asignatura y se empeñan en trabajar más que nadie.

Recuerda que las palabras compuestas tienen 2 lexemas o raíces, mientras que las palabras derivadas tienen un único lexema y varios morfemas o afijos. Según esto, separa estas palabras en derivadas o compuestas:

            sacacorchos                                                    rehacer

            pasamontañas                                                 anticapitalista

            recargados                                                     interprovincial

            blanquiazul                                                      adormecida

            quitamanchas                                                  pararrayos

            desmañadamente                                             innumerable

            correveidile                                                    cabizbajo

            bimembre                                                       pseudoderivado

            telefonía                                                         aguamarina

            microondas                                                     dependencia

PROCEDIMIENTOS DE CREACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL

  1. Palabras simples o primitivas.
  2. Procedimientos de creación de palabras en español:
·       Derivación
·       Composición
·       Parasíntesis
·       Siglas y acrónimos
·       Abreviaturas
·       Neologismos

PALABRAS SIMPLES O PRIMITIVAS.
Son aquellas que no derivan de ninguna otra palabra: sol, mar, agua, ...

PROCEDIMIENTOS DE CREACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL. 

En español podemos utilizar varios procedimientos para crear nuevas palabras, entre ellos:

2.1.      La derivación: consiste en obtener una nueva palabra a partir de una que ya existía (palabra primitiva) a la que se le añade un afijo, que, según vaya delante o detrás del lexema, recibe el nombre de prefijo o sufijo: poner > reponer; proponer; libro > librero, librería...

2.2.       La composición es un procedimiento por el cual dos o más palabras simples –que pueden seguir apareciendo por separado- se unen para formar una nueva palabra, llamada compuesto o palabra compuesta. Parar + choques > parachoques; sacar + corchos > sacacorchos.

2.3.      La parasíntesis es un procedimiento mediante el cual se añaden a una palabra primitiva, simultáneamente, un prefijo y un sufijo. Para poder hablar de parasíntesis, es necesario que no exista en la lengua la combinación de prefijo + lexema o lexema + sufijo. Por ejemplo, en la palabra desalmado hay parasíntesis, ya que no existen *desalma ni *almado.

2.4.      Las siglas se forman con la letra inicial de varias palabras: Formación Profesional > FP; Organización Nacional de Ciegos Españoles > ONCE.
Las letras que forman la sigla se escriben con mayúscula y, generalmente, sin puntos. Cuando se convierten en acrónimos[1] se escriben siempre sin puntos y a veces en minúsculas: sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), radar (Radiodetection and Ranging), laser (Light Amplification by Stimulation Emisión of Radiation), ovni (Objeto Volante No Identificado)...

2.5.      Las abreviaturas son el resultado de acortar una palabra representando solamente algunas de sus letras: doctor > Dr.; página > pág.


2.6.      Otra forma de enriquecer el léxico de una lengua se da mediante los préstamos lingüísticos, es decir, tomando palabras de otras lengua. Este procedimiento se estudiará en otra unidad.

EJERCICIOS.

1.- A continuación se dan once palabras parasintéticas, cuatro derivadas y doce compuestas, haz una tabla en la que las clasifiques correctamente:
 submarino, inmortal, artista, astronauta, adelgazar, marcapasos, agrandar, aprisionar, reblandecer, endulzar, radiocasete, ciempiés desagradecido, engordar, replegar, ensuciar, imperecedero, estadounidense, bonobús, puercoespín, enternecer, pordiosero, centrocampista, aterrizar, maniatar, guardarropía, entristecer.

2.- Clasifica las siguientes palabras diciendo si son simples o primitivas, derivadas, compuestas o parasintéticas:
niño prodigio, sol, pradera, inmoral, enamorar, quitasol, insonorización, rosa, fueraborda, atenazar, intratable, pasatiempo, helicóptero, rompeolas, desorbitar, rosáceo, sordomudo, soleado, limpiabotas, enflaquecer, radioaficionado, prado, ciempiés, trotamundos, anudar, aguanieve, nacionalista, empeñar, comercialización, estudiantil, inflamable, verde.

3.- Segmenta las palabras del ejercicio anterior indicando lexema y morfemas (tipos).

4.- Escribe la palabra que representan las siguientes abreviaturas:
p. ej.         
apdo.              
VºBº                                 
C/                   
D.       
Sra. 
tfno.
UE         
NE                 
SO                 
P.D.                 
FF.CC.      
d.C.     
Admón. 
Kw.        
g                     
mm                
Bda.               
Pza.               
Ilmo.         
a.C.                                  
AA.VV.

izqda.