Cómo realizar un buen trabajo
a partir de la lectura de un libro
Comenzaremos el trabajo leyendo el libro. Es lo más importante. Resulta útil leer con un lápiz, jamás un bolígrafo, para poder subrayar aquello que más nos llama la atención, fragmentos que no entendemos, o que nos parecen brillantes, etc.
Hay libros que merecen ser leídos dos o más veces, pero no son los mismos para todo el mundo. Existe libertad.
Encabezaremos el trabajo con la “FICHA TÉCNICA” del libro:
· Título:_______________________________________________________________
· Autor:_______________________________________________________________
· Ilustrador:__________________________________________________________
· Editorial:____________________________________________________________
· Colección:___________________________________________________________
· Lugar y fecha de publicación:_____________________________________
Tras ella comenzaremos a redactar el cuerpo del trabajo:
I. La historia
¿Qué tipo de narración es?
Realista / Fantástica / Mezcla de elementos realistas y fantásticos.
¿A qué género narrativo pertenece?
Por ejemplo: de aventuras ,de humor, de miedo, del oeste, de piratas, de ciencia-ficción, histórica, fábula, cuento tradicional, cuento de hadas...
(Ten en cuenta que puede pertenecer a más de uno.)
¿En qué época transcurre la historia?
Por ejemplo: en la prehistoria, en la Edad Media, en la época romana ,a mediados del siglo XX, en la actualidad, en el futuro…
¿En qué lugar o lugares se desarrolla la historia?
Lugar real / lugar imaginario. Por ejemplo: en el mar, en el campo, en una ciudad, en el desierto, en el planeta Tatooine, en la selva, en un hospital, en un puerto, en un pueblecito, en las montañas, etc. O en lugares concretos: Sevilla, París, Argentina, Japón, el Sáhara...
¿Es importante el lugar para la acción que se narra en el libro o te parece secundario?
¿Cuánto tiempo transcurre en esta narración?
Por ejemplo: un día, cuatro días, dos meses, un año, seis años, toda la vida de un personaje, etc.
II. Los personajes
¿Quién es el personaje principal?
(Ten en consideración que puede haber más de uno.) Por ejemplo: un niño, una madre, un policía, un navegante intergaláctico, un asesino en serie, etc.
¿Cómo es ese personaje?
Explica ampliamente sus características, tanto físicas como de carácter.
¿Quiénes son los personajes secundarios?
Explica quienes son los personajes secundarios de la historia, detallando algunos de sus rasos físicos y de carácter, y que relación tienen con el personaje principal.
¿Qué otros personajes aparecen?
Nombra a otros personajes menos importantes de la historia, explicando quiénes son o explicando alguna de sus características.
III. El narrador
¿Quién cuenta la historia?
Se trata de un personaje del libro (especifica qué personaje es) / Una voz narradora que no está dentro de la historia.
¿El narrador es omnisciente (sabe lo que sienten y piensan los personajes) o no? Proporciona algún ejemplo.
IV. Resumen
Realiza un resumen de la obra (resulta útil hacer resúmenes de los capítulos mientras los vas leyendo, y enlazarlos ahora, con los añadidos o elisiones que creas necesarios).
V. Opinión personal
Expresa en varias líneas tu opinión sobre lo que has leído: si te ha gustado o no, y por qué; qué hace que este libro sea especial y merezca por ello ser leído (o no).
¿Podría mejorarse? ¿Cómo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario